Cómo pinchar en un festival

Seis DJs con mucha experiencia en el circuito de festivales ofrecen sus mejores consejos y recomendaciones para afrontar los altibajos de estas actuaciones únicas.

Lluvias torrenciales. Tormentas de polvo. Un monitor que se cae. Un público con resaca. Estas son solo algunas de las situaciones a las que pueden enfrentarse los DJ cuando pinchan en un festival.

Pero también hay muchos momentos que hacen que estas actuaciones sean aún más memorables. Quizás una sesión al amanecer en un festival junto al mar. Una actuación al atardecer, en lo profundo de un bosque. O quizá estéis en la cima de una montaña mezclando discos en una tarde despejada. Estos idílicos escenarios y el entorno único de un festival pueden ser más interesantes tanto para el DJ como para el público, pero también conllevan muchos retos, algunos de los cuales escapan al control del DJ.

Hemos preguntado a seis DJs que han actuado en numerosos festivales de todo el mundo sobre su experiencia en el circuito y cómo han afrontado los retos. Arielle Free, EMA, IMOGEN, Jerome Hill, LOVEFOXY y Tash LC han compartido con nosotros su opinión, que hemos recopilado en una práctica guía a continuación.

Preparación

Cuando te prepares para una sesión en un festival, además de los habituales USB de respaldo, lleva algunos artículos esenciales para el aire libre: crema solar, ropa impermeable y snacks ricos en proteínas. (Algunos DJs confían ciegamente en los geles energéticos que utilizan los corredores de larga distancia para reponer fuerzas rápidamente).

Si tienes programada una sesión durante el día, lleva gafas de sol por si hay reflejos en los CDJ, algo que le ha pasado a la DJ y locutora de BBC Radio 1 Arielle Free. Ella aconseja poner «una mano sobre el botón FX, o cualquier parte del mezclador que utilices, para ver si está encendido y parpadeando», y asegurarse de que los reflejos no te hagan perder nada.

Para los DJ que utilizan vinilos, como Jerome Hill, conocido por su maestría en la mezcla de vinilos y su sello DON’T, dice que «siempre está preparado para pinchar principalmente en formato digital» en los festivales, pero eso es principalmente para evitar «la incomodidad de arrastrar bolsas de discos con ruedas por el césped irregular o, peor aún, tener que llevarlas por un barrizal». Lleva una pequeña mochila con vinilos, incluidos sus discos personalizados para scratching, que le permiten «manipular y mover un poco las cosas», pero por lo demás su objetivo es pinchar sin estrés. «He vuelto a hacer bastantes sets solo con vinilos y no hay nada mejor que esa sensación de conexión con la música», afirma. «Pero siempre llevo un USB de respaldo, porque no quieres ser el único que suena fatal si las cosas no salen como deberían».

Cuando David Guetta es contratado para un festival, suele ser para un set de 90 minutos, según declaró a Wired. Debido a la duración relativamente corta del set, toca temas enérgicos que satisfacen al público numeroso. Puede que tu público sea mucho más reducido que el de Guetta, pero es algo que debes tener en cuenta a la hora de preparar tu música. «Cuando tocas en un festival, la gente quiere que toques exactamente tu sonido, porque para eso han comprado las entradas», dijo.

«Y, por lo general, como el público es mucho más numeroso, tienes que tocar con más energía porque, evidentemente, se necesita más energía para mover a 100.000 personas que a 200. Así que, en realidad, la música underground es para los clubes. A veces la música underground va a un festival, pero en mi opinión, cuando tocas para 20.000 personas, ya no es underground, aunque lo llames así».

Normalmente se da por sentado que el público y el recinto de los festivales (la pista de baile) son más grandes que el público y el espacio de un club. Por eso, la artista española Indira Paganotto sigue un enfoque similar al de David Guetta, tocando música más pegadiza y acorde con el aforo de un festival. En esta masterclass de SEEDJ, explicó que, para ella, las actuaciones en clubes suelen ser «más personales», por lo que tiene un «repertorio más amplio» para estos sets. Sin embargo, en festivales como Awakenings, pincha muchas canciones entre 145 y 150 BPM (llegando incluso a 250 BPM), pero sigue experimentando con temas más lentos, minimalistas, «muy chill, muy cool», aunque menos que en las actuaciones en discotecas.

En cuanto a la preparación de las listas de canciones, la DJ, productora y fundadora del sello y la serie de eventos Wigs, IMOGEN, dijo que, aunque «nunca planifica un set por completo», siempre tiene en cuenta el tipo de festival en el que toca, el país en el que se celebra y la duración y el horario del set. Pero, en general, se ciñe a su sonido habitual y no pincha BPM más lentos a menos que sea la primera en actuar o que haya muy poca gente en la pista de baile (o en el campo). «Si hay menos gente, no voy a pinchar el tipo de set para horas punta que tenía pensado, así que realmente depende de mi franja horaria». (Hablaremos más sobre esto más adelante).

Arielle Free

Conexión con el público

Los puestos en los festivales suelen estar situados en un escenario cavernoso, lo que crea una separación entre el DJ y la pista de baile. Fíjate en este vídeo de Arielle Free pinchando en Creamfields North en 2022. Hay una distancia considerable entre Arielle y su público, así que le preguntamos cómo gestiona este tipo de situaciones.

«Siempre empiezo con una intro bastante enérgica o con un temazo, y así puedo ver qué ambiente hay, si el sol les ha frenado, si aún no se han recuperado de la resaca o si están listos para darlo todo», explica. «Siento mucho la música cuando pincho, tengo el monitor de la cabina a todo volumen (con mis auriculares, por supuesto) y eso me da un impulso instantáneo de «¡Sí, estamos en esto juntos!»».

Ella muestra su agradecimiento al público saludando y sonriendo, lo que ayuda a crear una conexión. «En realidad, creo que es bastante sencillo», afirma. «Se trata simplemente de levantar la vista de los platos cuando tienes la oportunidad y mostrar tu cariño, ya sea físicamente o leyendo sus reacciones».

La DJ y fundadora del sello Woozy, EMA, ha actuado en varios festivales internacionales durante el último año.

Aunque encuentra la intimidad del público de los clubes mucho más «natural y orgánica» en comparación con los festivales, considera que las actuaciones en festivales, al menos en los grandes escenarios, son una oportunidad para tocar la música que te gusta (o por la que quieres ser conocida) en lugar de adaptar todo tu set a la reacción del público. Así es como abordó sus sets en el Arcadia Bug de Glastonbury y en el IICON de Block9 este año.

«En sistemas enormes, me parece mejor dejar que las pistas respiren y se desarrollen. Tener más paciencia ayuda», afirma. «El mejor consejo que me dieron para tocar en escenarios como estos fue de Pearson Sound, que me dijo: «Piensa en ello como un escaparate, como lo que te gustaría que escuchara alguien que no te ha oído antes. ¡Hazles saber quién eres!»».

La DJ y productora berlinesa LOVEFOXY, que acaba de lanzar su single Just Not Cute en WHP Records en medio de una apretada agenda de festivales, sigue un enfoque ligeramente diferente, centrado en leer al público. «Conectar con el público es muy importante para mí», afirma. «Como DJ, siento que tengo la responsabilidad de leer las energías y navegar por ellas dentro de mi repertorio musical. En los festivales, eso puede ser diferente cada vez y cambiar la forma en que manejas tu set y llegas al público. Sin embargo, es muy emocionante, porque nunca sabes lo que te vas a encontrar».

Tash LC es DJ, residente de NTS Radio y fundadora del sello Club Yeke. Para ella, la distancia entre el escenario y el público en los festivales es un reto constante. «Crea una especie de desconexión y te sientes muy separada», explica. Esta separación también tiende a evocar la sensación de «actuar como DJ», en la que el público está más centrado en ver una «actuación» que en bailar y disfrutar de la música. Tash explica que esto puede ser el resultado de las tendencias impulsadas por las redes sociales, como el streaming en directo y los vídeos que graba el público en los festivales.

Si nunca has actuado en un festival, ten en cuenta que la idea de que el público espera una «actuación» puede suponer un reto y puede que no se ajuste a tus preferencias personales como DJ. En el caso de Tash, prefiere estar «en el suelo, al mismo nivel que la gente, no más alto».

¿Y qué hay de leer al público en los festivales? «Depende», dice Tash. «A menudo, estás en un escenario más grande o en un espacio más amplio, por lo que puede ser mucho más difícil. Creo que en los festivales, la gente suele llevar mucho tiempo despierta (y depende de cuándo y dónde toques y en qué día del festival sea). La gente puede estar bastante agotada, por lo que su energía puede ser un poco baja, o puede que estén muy, muy animados. Nunca se sabe».

EMA

Producción y sistema de sonido

Equipos que no funcionan, monitores de cabina que se caen al suelo, mezcladores defectuosos y un director de escena que no aparece. Estas son algunas de las situaciones que EMA ha vivido a lo largo de su trayectoria en festivales. Pero lo peor fue el verano pasado, cuando tuvo que soportar un enorme retraso en el sonido entre la cabina y el sistema principal. Pasó 30 minutos «pensando que se estaba volviendo loca», pero entonces: «Tuve que quitarme los auriculares, subir al máximo los monitores de la cabina y mezclar con ellos», explicó.

A los DJs que comienzan en los festivales, EMA les aconseja que no tengan muchas expectativas con respecto a la técnica de sonido y la producción. Pero, mirando el lado positivo, «el caos que se forma cuando las cosas salen mal es lo que te enseña a reaccionar y a ser ingenioso», afirmó. Recordó una sesión reciente en Refractor, en España, en un clima «increíblemente caluroso». «Estaba un poco nerviosa porque el sol hacía que la pantalla de los CDJ fuera muy difícil de ver», dijo. «Por suerte, en este festival se podía contar con el técnico de sonido y él pudo aumentar el brillo de la pantalla al 100 % y, ¡bum, problema resuelto!».

Arielle Free dijo que había tenido bastantes problemas técnicos debido a la rotación habitual de mezcladores y equipos. Pero, al final, se trata de confiar en tu instinto cuando las cosas se tuercen. «Una vez tuve un concierto en el que los monitores de la cabina sonaban muy bajos y pedí al director de escena y al técnico de sonido que los subieran», cuenta. «Me dijeron que no podían. Yo sabía que podían, y hubo un pequeño tira y afloja, pero al final confiaron en que yo sabía de lo que hablaba.

«A menudo, como DJ mujer, he vivido muchas situaciones detrás de los platos con personal técnico o directores de escena que no creían que supiera de lo que hablaba, y eso ha sido muy difícil de superar, pero con el paso de los años, lo veo como: «Bueno, si puedo demostrar que sé de lo que hablo, entonces confiarán en la próxima DJ que venga», afirma.

Arielle ve la mayoría de los retos como retos bienvenidos. «Solo te hacen más fuerte y te ayudan a aprender y a pasar al siguiente concierto con aún más confianza», afirma. «Pero creo que la lección más importante que he aprendido cuando se han producido dificultades técnicas es tener la seguridad de que sabes de lo que estás hablando y sabes lo que estás haciendo. Y si no lo sabes y te sientes intimidada, simplemente haz tus deberes».

Imogen

Duración del set

Los sets de los festivales suelen ser mucho más cortos que los de los clubes, a veces duran solo una hora. En el caso de IMOGEN, si dispone de una hora más o menos, suele incluir en sus sets temas para momentos álgidos o «quizás incluso música más accesible». «Creo que en los festivales hay que entender que habrá mucha gente que no ha ido específicamente a verte y que quizá sea la primera vez que te escuchan», explica. «Por eso, siempre intento pinchar un montón de temazos y meterlos todos, probablemente la misma cantidad que pincharía en un set de cuatro horas, pero en una hora».

A pesar de la menor duración de los sets en los festivales, Tash LC seguirá intentando crear «un viaje un poco más largo», pero eso depende del festival y también del tiempo del set. «Si es un festival que dura varios días, mantendré la energía bastante alta, porque la gente suele tener mucha energía durante el día, aunque quizá no tanta como por la noche», explica.

«Pero es un poco más agradable poder tocar cosas como reggae y dub y sonidos más zouk y roots antes de pasar a cosas más club, porque tiene más sentido para la energía del día, pero realmente depende de la fiesta».

Tash LC - Credit: Jordan Munns

Hora del set

En cuanto a la hora del set, Tash dijo que si la contratan para tocar en una fiesta diurna, tiende a «dar más caña» porque el público solo está allí ese día y quiere aprovechar al máximo la ocasión. «En cambio, si tengo un set diurno en un festival que dura varios días, quizá me lo tome con más calma».

IMOGEN cree que las actuaciones diurnas son siempre más «eufóricas» porque «el ambiente es mucho más relajado y alegre que en un club», afirma. «Cuando es un festival, puede ser un poco más emocionante, porque normalmente vienen mis amigos o he dormido toda la noche».

Otra ventaja de tocar durante el día es que se ven mejor las caras y las reacciones del público que en un club típico, aunque IMOGEN admite que esto puede hacer que tocar ante un público numeroso sea estresante. «Pero cuando me meto en ello, lo disfruto mucho, sobre todo en Neopop, que fue mi actuación favorita en un festival», afirma, refiriéndose a su actuación a las 9:30 de la mañana en el festival portugués. «Creo que si puedes ver las caras de la gente, obtienes un tipo de energía diferente. Y si los veo sonreír, eso puede cambiar realmente la música que toco».

Si EMA toca durante el día y no hay mucha gente en la pista de baile, «normalmente me inclino por temas con mucho espacio y luego intento poco a poco que la gente se mueva», explica. «No pienso en los BPM, solo en la energía cuando se trata de música».

Ingenieros de sonido

No importa el sector, es normal encontrarse con algún compañero gruñón o difícil en el trabajo. En la música de club, podría ser el ingeniero de sonido encargado de la parte técnica del escenario de un festival. Algunos de estos ingenieros provienen del mundo de la música en directo, lo que podría explicar algunas de las turbulencias cuando trabajan con DJ. Es casi un rito de iniciación para un DJ encontrarse al menos con un ingeniero de sonido con una actitud difícil. Pero vale la pena recordar que los ingenieros de sonido de los festivales tienen un trabajo exigente y difícil, con mucho estrés derivado del entorno al aire libre.

Aunque LOVEFOXY no quería «encasillar a nadie», admitió que «las actitudes pueden ser muy intensas» porque, como DJ, trabajas con un montón de gente en el recinto del festival y hay muy poco tiempo para «arreglar, presentar o hacer algo» si las cosas no salen según lo previsto. «Quiero decir que mostrarte cómo funciona el mezclador que has pedido sigue siendo algo habitual y bastante grosero», afirma. «Conozco muy bien el equipo DJ que pido, creo que tiene algo que ver con cómo se sigue viendo a las DJ que se identifican como mujeres en el sector…».

Tash LC ha tenido experiencias mayoritariamente positivas con los ingenieros de sonido. Sin embargo, cuando empezaba, a menudo se daba por sentado que era la novia del DJ o que no era la DJ. «Pero ahora no tanto, ya que hay muchas más mujeres DJ», afirma. Aunque es inevitable encontrarse con «algunos gruñones», cree que se le da bien lidiar con ellos. Entiende las largas jornadas de trabajo y el caos que conlleva el trabajo.

«Siempre suelo dar un abrazo al técnico de sonido al final», dice Tash, «porque eso siempre rompe el hielo, aunque sean un poco rígidos en el abrazo, es como decir: «Gracias, te lo agradezco», porque supongo que ellos hacen todo el trabajo y a menudo se les agradece y se les aprecia muy poco.

Así que intento asegurarme de que saben que les estoy agradecida». «Normalmente me parecen un grupo agradable», dice Jerome. «Creo que, en general, si eres amable con la gente, ellos también lo son contigo.

Has dicho que los ingenieros de sonido suelen tener mala actitud con los DJ, pero yo creo que quizá sea al revés… Me imagino a algunos DJ enfadándose porque les rechazan cuando suben al máximo el mezclador con sus archivos de YouTube a 128 k. ¡Quizá sea una conspiración para que sus increíbles canciones suenen mal y avergonzarlos delante de sus admiradores!», bromeó.

LOVEFOXY - Credit: Erik

Condiciones impredecibles

Dependiendo de dónde se celebre el festival y del entorno, el tiempo puede influir enormemente en el desarrollo de la actuación y en el número de asistentes. Arielle Free considera cada actuación en un festival como una oportunidad para mostrar su música y hacer disfrutar al público, independientemente del tiempo que haga o del tamaño de la audiencia.

«Yo lo veo así: aunque solo haya una persona con un chubasquero bajo la lluvia torrencial, voy a hacer que esa persona se lo pase mejor que nunca», afirma. Aun así, las audiencias escasas pueden ser desalentadoras. «Ya me ha pasado antes: a mitad de la actuación, el público estaba creciendo, todos estábamos metidos en el ambiente, y de repente todos tuvieron que darse la vuelta y salir corriendo porque, sinceramente, empezó a llover a cántaros en cuestión de segundos. Pero a los diez minutos, la gente se puso los chubasqueros, volvió, se colocó delante y no le importó nada».

Al día siguiente, algunas de esas mismas personas le enviaron mensajes a Arielle para preguntarle dónde iba a tocar la próxima vez. «Así que veo cualquier oportunidad detrás de los platos como una oportunidad increíble para darlo todo».

Cuando hablamos, Tash LC acababa de tocar bajo la lluvia en la Kelburn Garden Party, en Escocia. Pero el público estaba animado y simplemente siguió adelante. «Es muy británico que la gente baile bajo la lluvia», dijo, describiendo cómo algunos públicos no dependen necesariamente del tiempo.

Sin embargo, cuando actuó en el festival Nyege Nyege en Uganda, hubo algunos factores ambientales difíciles de controlar, como los bichos y los insectos, y una tormenta imprevista que afectó al equipo DJ. «Se rompieron algunas cosas y se armó un caos total, y todo el mundo tuvo que pensar rápido», recuerda. «Por suerte, mi escenario estaba bien, pero otros quedaron destrozados. Cosas así pasan, y hay que ingeniárselas para ser innovador y seguir adelante».

Mezclar con vinilos en cualquier lugar tiene sus obstáculos. Jerome incluso ha visto cómo se deformaban los discos mientras los pinchaba. Pero, en general, considera que los sistemas de sonido, especialmente la monitorización en los festivales, son «encantadores» para tocar.

Configuraciones de vinilo

Compartió algunos consejos para evitar las vibraciones, como mantener el volumen del monitor más bajo de lo normal (aunque admite que es un «terrible abusador de los monitores» y que los tiene siempre al 11). «Pero cuando pones el monitor a todo volumen en el giradiscos, lo vas a captar y se producirá ese horrible ruido de retroalimentación de los graves», explica. «Además, si tienes un disco más silencioso o incluso más fino que empieza a retroalimentarse, si presionas con fuerza con la mano el «chasis» del tocadiscos, suele solucionarse temporalmente».

«Intenta también ceñirte a discos con una o dos pistas como máximo por cara», añadió. «Cuanto más corta sea la cara, más alto será el corte y menos retroalimentación encontrarás. Olvídate de poner tus álbumes recopilatorios de pop de los 70 con 14 pistas en un equipo de sonido enorme. ¡Es la muerte segura!».

A IMOGEN le gusta mezclar discos en festivales, pero hasta ahora ha tenido la suerte de trabajar con buenos técnicos de sonido.

«Me gusta mucho el sonido de los grandes escenarios de los festivales porque estás un poco alejada del sistema principal», explica. «Así, si llevo tapones en los oídos, no oigo los altavoces de la pista de baile». También comprueba el equipo de sonido antes de salir a actuar, echando un vistazo a la pista de baile, y, cuando es posible, hace una prueba de sonido para evitar contratiempos.

Y no lo olvides…

Promotores, directores de discográficas, programadores de clubes, presentadores de programas de radio, programadores de otros festivales… En los festivales suele haber un montón de profesionales de la industria musical. Nunca sabes a quién vas a encontrar entre bastidores, entre el público o en la cola para comprar un burrito, así que no olvides hacer contactos. Una charla divertida sobre música podría dar lugar a tu próxima actuación en un festival…