¿Ahora enfocas las capas y las transiciones de manera diferente en comparación con cuando empezaste a pinchar?
¡Por supuesto! Para ser sincero, incluso noto la diferencia con respecto a hace solo uno o dos años. El año pasado, mi agenda estaba tan llena que apenas tenía tiempo para estar en el estudio pinchando. Ahora estoy intentando cambiar eso. Me encanta estar junto a los platos, simplemente pinchando y experimentando con cosas nuevas en mis mezclas.
¿Qué importancia tiene la improvisación en tus sets y cómo dejas espacio para ella cuando planificas o preparas la música?
Sabes, hubo un tiempo en el que mezclaba con más cautela: me daba miedo improvisar, siempre me preocupaba cometer un error. Pero ahora he cambiado mi opinión al respecto. Prefiero probar algo y cometer un error que ceñirme a algo aburrido y rutinario. Para mí, es mucho más interesante pinchar cuando puedo improvisar, jugar con las emociones de la gente y captar su atención. Por supuesto, hay algunos loops o ideas que puedo planificar de antemano, pero siempre dejo espacio para la improvisación.
¿Cómo utilizas el RMX-1000 en tus sets?
El RMX-1000 me permite controlar muy bien la energía de mi set. Lo utilizo para hacer transiciones más suaves, crear tensión y añadir más atmósfera con efectos como el delay y el eco. Las funciones de aislamiento y liberación me ayudan a romper una pista o reconstruirla directamente en tiempo real, por lo que la mezcla siempre se siente viva y diferente. Lo que realmente me gusta es lo rápido que reacciona. Se parece más a tocar un instrumento que a simplemente pulsar botones. En comparación con los efectos normales de los mezcladores, el RMX-1000 me da mucha más libertad y creatividad cuando toco.
¿Cómo mantienes la sensación de progresión y narrativa cuando tocas durante varias horas?
A veces me gusta mucho tocar sets más largos porque, en ese caso, estoy contando una historia con un principio, un desarrollo y un final. La primera hora se trata de crear confianza y ambiente, sin prisas. Luego, poco a poco, voy aumentando la energía, añadiendo más capas, emociones y sorpresas por el camino. Intento leer al público y dejar que su reacción me guíe, para que la dirección siempre resulte natural. Me gusta mantener cierto contraste —momentos claros y oscuros, profundos y enérgicos— para que el set nunca resulte monótono.
Cuando generas energía en un set, ¿en qué te centras? ¿En el groove, la melodía, el ambiente, en otra cosa?
Para mí, siempre empieza con el groove, que es lo que realmente conecta a la gente en la pista de baile. Luego construyo la emoción a través del ambiente y la melodía, dejando que la energía crezca de forma natural, no solo a través del tempo. Incluso un pequeño detalle, como un loop vocal o una línea de bajo más profunda, puede cambiar completamente el estado de ánimo. Me encanta crear oleadas de energía, dar a la gente momentos para respirar, sentir y luego explotar de nuevo.
¿Cuál es tu proceso para preparar la música antes de un espectáculo?
Siempre quiero conocer mis temas a la perfección, así que los escucho muchas veces. También preparo algunos loops, acapellas y temas que puedo mezclar en directo, dependiendo de cómo se sienta el público. Pero nunca planifico un set completo por adelantado, prefiero dejar espacio para la espontaneidad y dejar que el momento me guíe.
¿Cómo gestionas tu biblioteca de rekordbox?
Para ser sincero, mi biblioteca de rekordbox era un poco caótica hasta este año. Intenté organizarla por energía y estado de ánimo, pero la música nueva seguía llegando más rápido de lo que podía clasificarla. Aun así, de alguna manera sabía dónde estaba todo, era como un caos organizado que solo tenía sentido para mí. Pero ahora estoy intentando mantenerla más ordenada, así que he empezado a crear listas de reproducción por meses y, a veces, para eventos especiales.
Cuando pinchas en un club frente a un festival, ¿qué cambia para ti en cuanto al ritmo y la elección de las pistas? ¿Crees que tu experiencia en las transmisiones en línea ha influido en tu estilo de mezcla o en la selección de temas?
Tocar en un club y en un festival es muy diferente. En los clubes, me gusta tomarme más tiempo, crear la energía poco a poco, tocar sonidos más profundos y conectar con la gente de una manera más personal. El ambiente es más íntimo, por lo que los pequeños detalles son muy importantes. En los festivales, lo que importa es la energía y las emociones fuertes. Toco más rápido, elijo temas más potentes, mezclo de forma más dinámica e intento crear grandes momentos que la gente recuerde.
Las retransmisiones online cambiaron mi forma de ver el DJing. Sin público, tocas más por la historia y la emoción, no solo por la energía. Empiezas a pensar en cómo se percibe el set como un viaje completo. Esa experiencia me ayudó a hacer mis sets en directo más emotivos y equilibrados, e intento combinar la potencia con el sentimiento.