¿Es cloud DJing el futuro? Aquí tienes seis formas en las que te puede ayudar

Muchos DJs están adoptando los servicios en la nube y de streaming como su forma preferida de reproducir música. Analizamos seis razones por las que dejar atrás los USB podría ser el camino a seguir.

Desde hace años, el streaming es, con diferencia, la forma más popular de escuchar música. Ya sea en casa, en el coche o en el gimnasio, las plataformas de streaming se han convertido en tus compañeros inseparables, a tu disposición para ofrecerte decenas de millones de canciones bajo demanda. Pero las cosas son diferentes para los DJs. La mayoría utiliza un formato que se remonta a la era del iPod: descargar y gestionar archivos de música, antes de exportarlos para utilizarlos en otro dispositivo, en este caso un CDJ o un reproductor similar. No hay nada de malo en ello. Es comprensible que los DJs no quieran alterar procesos que les dan buenos resultados. Sin embargo, muchos sienten curiosidad por lo que se perfila como la próxima gran forma de pinchar, o ya la están utilizando: los servicios en la nube y de streaming, es decir, pinchar a través de Internet.

La integración de los servicios de streaming en rekordbox se remonta en realidad a 2017. La versión 5.0 de rekordbox se conectaba a Beatport LINK y SoundCloud Go+, pero era una función que probablemente pasó desapercibida para la mayoría de la gente en ese momento. Las cosas tienden a avanzar gradualmente en el mundo de la tecnología para DJ, por lo que fue justo el mes pasado, con la llegada del CDJ-3000 X, cuando nuestro reproductor multimedia insignia abrazó por completo la era del streaming y el DJing en la nube.

El CDJ-3000 X se une a otros modelos como el XDJ-AZ, el OMNIS-DUO y el OPUS-QUAD al incluir Wi-Fi integrado, lo que, junto con la comodidad de no tener que utilizar un cable Ethernet, aumenta el número de locales en los que es posible el DJing en la nube. Un punto de contacto NFC (comunicación de campo cercano) y un código QR en el CDJ significan que, si has iniciado sesión en rekordbox en tu teléfono, solo necesitas un simple toque para acceder a tu colección y empezar a pinchar.

Para aquellos que son nuevos en el DJing en la nube, todo esto puede sonar un poco técnico, así que retrocedamos y veamos los dos flujos de trabajo principales.

CloudDirectPlay, disponible a través de los planes Creative y Professional de rekordbox, te ofrece acceso directo a tu colección, que se almacena a través de Dropbox o Google Drive. Tú creas listas de reproducción como lo harías normalmente en rekordbox, pero con la sincronización en la nube activada y tu ordenador portátil o un dispositivo compatible (como el nuevo CDJ) conectado a Internet, las últimas versiones de esas listas de reproducción están ahí, listas para ti. Esto significa que ya no es necesario cargarlas en USB y, si lo deseas, puedes acceder a toda tu colección de música dondequiera que vayas.

Con Cloud Library Sync, tus listas de reproducción, Hot Cues, beatgrids, etc., se mantienen sincronizadas entre el ordenador portátil y el móvil. Esto evita la frustrante situación en la que quieres hacer una adición o un ajuste de última hora a tus listas de reproducción, pero ya has subido todo a tu USB. También te da la tranquilidad de saber que tanto tus listas de reproducción para una actuación como tu colección en general están almacenadas de forma segura en la nube.

La principal ventaja de pinchar desde servicios de streaming es bastante obvia: acceso a millones de canciones a través de plataformas que probablemente ya utilizas. El mes pasado, rekordbox añadió Spotify, el servicio de streaming más grande del mundo, a una lista de plataformas compatibles que incluye Beatport Streaming, Beatsource Streaming, Apple Music, TIDAL y SoundCloud. Hay algunos matices y restricciones sobre lo que puedes hacer con las pistas, pero en general la experiencia es la misma que cuando cargas tus propios archivos de música. Algunos de estos servicios (Beatport, Beatsource, TIDAL, SoundCloud DJ) incluso permiten almacenar música sin conexión si utilizas una plataforma para DJ como rekordbox, lo que supone una gran garantía en caso de que la conexión a Internet sea deficiente.

Hablando de eso, la primera pregunta que suelen hacer los DJs que se inician en la nube y el streaming es: ¿Dejará de reproducirse mi pista si se corta Internet? La respuesta corta es no. Tanto si utilizas rekordbox como una unidad compatible como el CDJ-3000 X, la pista no te permitirá reproducirla a menos que esté completamente cargada, aunque puede que tarde unos segundos más en analizarse y en mostrar su forma de onda. El tiempo que tarda en cargarse esa pista dependerá de la velocidad de tu conexión a Internet y del tamaño del archivo, pero por lo general es menos de 10 segundos, y con conexiones mejores, solo unos segundos.

El grado en que te beneficien la nube y el streaming para DJ depende de tus circunstancias personales, por lo que hemos recopilado seis casos de uso práctico para demostrar cómo funciona todo esto en el mundo real.

Te gustaría ahorrar algo de dinero

Con los diferentes niveles de suscripción a los servicios de streaming y las plataformas para DJ como rekordbox, además de las necesidades musicales de los DJs, que varían enormemente, calcular los costes exactos es complicado. Pero aquí tienes un ejemplo sencillo basado en un DJ que utiliza una configuración de rekordbox y controlador, junto con una suscripción «Advanced» a Beatport Streaming, que cuesta 159 dólares al año.

Descargar una pista del catálogo general de Beatport cuesta 1,50 $, lo que significa que, por el precio de tu suscripción, obtendrías 106 pistas descargables. Dicho de otro modo, en lugar de descargar 106 pistas, por el mismo precio puedes reproducir más de 13 millones. Las cifras empiezan a parecer aún más atractivas si se tiene en cuenta que las pistas de nuevos lanzamientos cuestan 1,69 dólares, las exclusivas 2,49 dólares y los archivos sin pérdida 0,75 dólares adicionales.

Hay algunas salvedades. La suscripción Advanced utilizada en nuestro ejemplo ofrece una calidad de audio equivalente a 160 kbps, lo que probablemente esté bien para reproducir en casa o en algunos locales pequeños, pero no será suficiente para muchos otros conciertos. (Necesitarías el plan Professional de 299 dólares al año si quieres reproducir archivos FLAC sin pérdida). Este plan tampoco incluye almacenamiento sin conexión, mientras que el plan Professional te permite almacenar hasta 1000 pistas. También necesitarías al menos un plan Core con rekordbox, ya que la versión gratuita no incluye la integración de streaming, pero es posible que ya tengas una suscripción a rekordbox.

Al igual que con los servicios de streaming de televisión y películas, los costes pueden aumentar rápidamente si deseas varias suscripciones. Por ejemplo, los DJs de formato abierto o aquellos que pinchan en eventos más mainstream pueden querer adquirir Beatsource, TIDAL, Apple Music o Spotify. Pero incluso con el gasto de más de un servicio de streaming, muchos DJ seguirán ahorrando mucho en comparación con la descarga de su música.

Quieres descubrir tu estilo como DJ

En la época del vinilo, el estilo de un DJ solía limitarse a los discos que había disponibles en su tienda local. No solo no podías conseguir discos de techno si los querías, sino que quizá ni siquiera sabías cómo sonaba el techno.

Hoy en día, la situación es, por supuesto, incomparablemente diferente, y pinchar con servicios de streaming lleva las cosas un paso más allá. En lugar de escuchar fragmentos de música y crear cajas digitales para descargar mientras poco a poco descubres tus géneros preferidos, ahora los DJs pueden lanzarse directamente y empezar a mezclar. Los servicios de streaming están integrados en rekordbox y en reproductores compatibles de tal manera que te permiten hacer precisamente eso. Desde las listas de géneros de Beatport hasta las listas de reproducción personalizadas de Spotify, un DJ novel podría literalmente probar a mezclar 10 géneros diferentes en su primera sesión.

Esto también podría ser una forma sencilla de experimentar para los DJ más experimentados. ¿Funcionaría algo de amapiano con tu sonido deep house habitual? ¿Podrías añadir un popurrí de hip-hop de los 90 a tus listas de reproducción habituales? Puedes probar cosas al instante sin comprometerte a descargarlas. El streaming permite a los DJ ampliar y profundizar más que nunca en su colección de música.

Navegación y compra mejoradas

¿Alguna vez te ha convencido por completo la vista previa de una pista, solo para descargarla y encontrarla decepcionante en la mezcla? Esto no es un defecto importante del modelo de descarga. Pero no poder escuchar las pistas en el contexto para el que realmente las estás comprando, una mezcla de DJ, es un defecto de todos modos.

Las pistas de club son relacionales, lo que es una forma elegante de decir que, en su mayoría, deben mezclarse bien con otras pistas de club. Puede que te encante una pista por sí sola, pero que odies cómo suena mezclada con el resto de la lista de reproducción. El streaming soluciona esto con la emocionante posibilidad de crear tu propia colección de DJ probando las pistas en directo en la mezcla. No gastarás dinero en pistas que al final no vas a utilizar, y es probable que pruebes más combinaciones musicales, ampliando así tu paleta sonora.

Mediante un enfoque híbrido, esto podría incluso beneficiar a los DJs que no quieren renunciar a la seguridad y la sensación de propiedad que proporciona la descarga de música. En lugar de añadir posibles pistas a una cesta de la compra digital, podrías añadirlas a una lista de reproducción y luego pasar a rekordbox para ver qué tal suenan. Las pistas que destaquen, ya sea en esa mezcla de DJ o en varias mezclas, podrían tener el honor de ser descargadas. En algunas configuraciones, incluso se puede eliminar por completo la necesidad de navegar por sitios web. Unidades como el CDJ-3000 X y el XDJ-AZ te permiten navegar y crear listas de reproducción directamente a través de sus interfaces.

Este es el tipo de casos de uso que pueden hacerte preguntarte cómo te las arreglabas con tu antiguo sistema.

Aceptar peticiones

Esto casi parece hacer trampa. Un invitado a la boda se acerca y te pide educadamente esa gran canción de Taylor Swift que no tienes. Pero entonces te acuerdas. Acabo de suscribirme a TIDAL / Apple Music / Spotify, etc. Tengo acceso a más de 100 millones de canciones. Por supuesto que la tengo. La buscas en rekordbox y, 30 segundos después, todas las damas de honor corren hacia la pista de baile.

Tienes una residencia o actúas en eventos corporativos

Ya sea en un local en la playa, un bar con música, un club orientado a turistas o algo intermedio, hay innumerables DJs en todo el mundo que actúan en el mismo local noche tras noche. En el pasado, estos podían ser eventos difíciles, ya que se necesitaba una enorme colección de música para satisfacer muchos estados de ánimo y públicos diferentes. Pero con la llegada de la nube y el streaming, si tu local tiene conexión a Internet, estás en una posición ideal para aprovechar las ventajas que te ofrecen estos sistemas. Se acabaron las noches en las que ponías la misma lista de reproducción que la noche anterior y la anterior a esa: ahora puedes modificar y actualizar tus selecciones en tiempo real.

Este caso de uso se solapa en parte con el de los DJs del circuito corporativo. Es cierto que no tienes la seguridad de actuar en el mismo local todas las noches. Pero si puedes negociar que te proporcionen conexión a Internet para la mayoría de tus actuaciones, tu capacidad para responder a las demandas específicas de tu público mejorará considerablemente si utilizas un servicio de streaming. Aceptar peticiones y decidir en el momento reproducir 10 temas de reguetón seguidos se convierte de repente en un juego de niños.

El DJ de club en gira

Todo lo que hemos comentado hasta ahora depende de tener una conexión a Internet estable, por lo que para la mayoría de los DJs en gira, pasar completamente a la nube no será posible por el momento. La realidad es que algunos locales tendrán Internet y otros no. (Y eso sin hablar de los festivales). Una opción es utilizar la conexión 4G o 5G de tu teléfono móvil conectado a tu ordenador portátil o a un reproductor compatible, como el CDJ-3000 X, aunque para ello es necesario disponer de una señal adecuada. Sin embargo, con el tiempo, instalar Internet en las cabinas de DJ puede llegar a ser tan esencial como los altavoces de monitorización. A pesar de la situación actual, sigue habiendo razones de peso por las que los DJs de gira deberían considerar la nube.

Con CloudDirectPlay (disponible a través de los planes Creative y Professional de rekordbox), toda tu colección, junto con todas tus listas de reproducción, se puede almacenar en una ubicación central segura en Dropbox o Google Drive. El acceso instantáneo a tu colección significa que ya no tendrás que decir: «¡Maldita sea, ojalá hubiera puesto [esa canción genial] en mi USB!». Si te encuentras pinchando con el nuevo CDJ-3000 X y tienes un plan Beatport Streaming o el complemento TIDAL DJ Extension, también puedes conseguir esa canción genial de esa manera. Tampoco habrá más remordimientos por ese cambio de última hora que querías hacer en tus listas de reproducción USB. La gestión y selección de música se convierte en un proceso en tiempo real.

Si tienes la suerte de trabajar con un equipo de personas (o si simplemente tienes un amigo que quiere enviarte algo antes de una actuación), cualquiera puede añadir archivos a tu ubicación en la nube de forma remota para que tú los reproduzcas. Imagina a un ingeniero de masterización añadiendo la última versión de tu nueva pista a tu Dropbox justo cuando te acercas a los CDJ.

Como póliza de seguro, la nube también puede hacer maravillas. Supongamos que te roban la bolsa con tus USB durante la cena antes del concierto, pero el club tiene conexión a Internet y un par de CDJ-3000 X. Solo tendrías que iniciar sesión a través de las unidades y reproducir como de costumbre.

Hace 15 años, la idea de que un DJ acudiera a una actuación llevando solo un USB y unos auriculares parecía un poco descabellada, antes de que se convirtiera en algo totalmente habitual. Probablemente nos encontremos en una situación similar actualmente con la nube. Parece una locura pensar que colocar tu teléfono sobre un punto de contacto NFT es la forma en que comenzaremos las sesiones DJ. Pero dale unos años…

Texto: Ryan Keeling