Cómo encontrar (o cambiar) tu estilo DJ

Definir tu estilo musical y de actuación es el paso más emocionante e importante para construir una carrera duradera como DJ.

Recientemente hemos presentado nuestra guía profesional para DJ, una serie diseñada para proporcionarte las herramientas, los conocimientos y la inspiración necesarios para construir una carrera significativa y duradera. Hay muchas formas de iniciar este proceso, pero no hay mejor punto de partida que la razón por la que probablemente te hiciste DJ: el amor por coleccionar, tocar y compartir música.

Mientras te esfuerzas con el trabajo duro y a veces pesado de intentar que una carrera despegue, es fácil perder de vista esta motivación fundamental. Así que, a medida que avance esta serie, pongamos la música y tu estilo de DJ como los ladrillos fundamentales sobre los que se construye todo lo demás.

Tu estilo como DJ es la suma de muchas partes y está formado por la totalidad de tus experiencias musicales. Es una combinación de tu selección de pistas, técnicas de mezcla, energía detrás de los platos y la forma en que interactúas con tu público. En cierto modo, es un proceso consciente, ya que, en última instancia, decides centrarte en una o varias áreas de tu gusto musical general. Pero en otros aspectos es el producto inconsciente de tus preferencias innatas, experiencias sociales y quién eres como persona. Este artículo explorará cómo unir todo esto, ayudándote a descubrir, desarrollar o reinventar tu estilo de DJ.

Algunos DJ se definen por sus actuaciones llenas de energía y que transgreden los géneros, mientras que otros son conocidos por sus hipnóticas transiciones dentro de un mismo género. Algunos adoptan una figura introspectiva detrás de los platos, y otros llaman la atención. Puede que te resulte obvio qué tipo de intérprete eres, pero también puede que te lleve algún tiempo averiguarlo.

En este artículo nos vamos a centrar en la música y la interpretación, pero vale la pena decir que, en lo que respecta a tu estilo general como DJ, esto no es todo. Tu presencia visual, cómo te presentas en las redes sociales e incluso cómo interactúas con tus seguidores influirán en tu estilo general, o «vibra» o «marca». Por ahora, ten en cuenta que trataremos todo esto y más más adelante en esta serie. Pero para enfatizar, creemos firmemente que tu estilo musical debe ser la base de todas estas otras cosas.

Para aquellos que recién están comenzando, recuerden que su estilo no se formará por completo de inmediato. Evolucionará a medida que ganen experiencia y exploren nuevas influencias. Para aquellos que buscan cambiar su estilo, esta evolución es igualmente válida. Nunca es demasiado tarde para experimentar, crecer y redefinirse.

¿Dónde estás ahora?

Antes de intentar encontrar o cambiar tu estilo, tómate un momento para comprender cuál es tu situación actual. Empieza reflexionando sobre tus influencias. ¿Quiénes son los DJ que más admiras?

Aborda este proceso con atención. En lugar de limitarte a copiar la selección de temas o el estilo de otro DJ, pregúntate: ¿Qué emociones evocan sus sesiones? ¿Cómo estructuran la energía a lo largo del tiempo? ¿Qué técnicas utilizan que te emocionen? Al desglosarlo de esta manera, puedes adoptar elementos que resuenen contigo sin dejar de hacerlos tuyos.

¿Qué géneros o eventos te han dejado una impresión duradera? Es normal dejarse influir por los demás, pero, de nuevo, la clave está en procesar estas inspiraciones de una manera que no eclipse tu voz. La verdadera inspiración proviene de un lugar más profundo. Está enraizada en las experiencias personales, las emociones y el mundo que te rodea. Se trata de identificar los elementos de la música y el arte que resuenan en ti y dejar que esas influencias te guíen.

A continuación, analiza tus sets anteriores. Si has grabado actuaciones o sesiones de práctica, escúchalas con oídos nuevos. Busca patrones en la selección de pistas, transiciones o elecciones de tempo. ¿Qué tipo de energía o emociones despiertan tus sets? Si aún no has grabado nada, empieza a hacerlo: es una de las mejores herramientas para la autorreflexión y el crecimiento.

Tu biblioteca musical también puede ofrecerte información valiosa. Haz un balance de los géneros, estados de ánimo o temas que dominan tu colección. ¿Hay hilos que unen tus selecciones? Identificar estos patrones es un paso hacia la comprensión de lo que hace que tu estilo sea exclusivamente tuyo.

No limites tu inspiración al mundo de los DJ. La música es vasta y está interconectada, y puedes encontrar ideas en lugares sorprendentes. ¿Quizás te gustaría traducir la dinámica y la maestría musical de una banda de rock en un set de DJ? ¿O tal vez la composición orquestal podría dar forma a tus selecciones ambientales?

Más allá de los patrones en tu colección de música, considera cómo tus antecedentes y experiencias dan forma a la forma en que escuchas e interpretas la música. ¿Qué aspectos de tu personalidad quieres canalizar a través de tu música? ¿Influyen tu origen cultural, tu educación o tus experiencias vitales en tu forma de pensar sobre la música? Al basar tu estilo en quién eres, es de esperar que crees algo que tenga sentido.

Próximos pasos:

Dedica un periodo de tiempo determinado, ya sean unas semanas o más, a analizar tu identidad musical y como DJ. Recoge tus pensamientos en un único documento o cuaderno, y busca temas comunes que te guíen en tus próximos pasos.

Experimentación y exploración

Una vez que haya hecho un balance de su estilo actual, es hora de diversificarse. La experimentación es donde prospera la creatividad, pero el objetivo no es probarlo todo, sino descubrir lo que más le emociona. En lugar de intentar dominar todas las técnicas o géneros, concéntrese en lo que le emociona y se siente natural en sus manos.

Lo ideal es que este proceso se sienta intencionado y no abrumador. Establece un plazo y un objetivo por el que trabajar. Ya sea dedicar un mes a explorar un género específico o comprometerse a aprender una nueva técnica de mezcla, la experimentación estructurada te ayudará a perfeccionar tu sonido a propósito.

Explorar diferentes estilos de música puede abrir nuevas posibilidades. Sumérgete en géneros desconocidos, ya sean los ritmos intrincados del footwork, los profundos grooves del dub o la euforia del trance, y observa cómo te resuenan estos sonidos. Incluso si no llegan a formar parte de tu estilo principal, pueden introducir texturas o técnicas que den forma a tu enfoque de formas inesperadas.

Al fin y al cabo, pinchar es responder a un público, por lo que probar tus ideas en situaciones reales es muy valioso. Si actualmente estás tocando en algún tipo de concierto, intenta incorporar nuevos sonidos o técnicas en tus sets y evalúa la reacción. Si las oportunidades en directo son limitadas, busca otras formas de obtener feedback. Subir mezclas en línea, transmitir en directo una sesión de práctica o grabarte a ti mismo y escucharte con ojo crítico puede poner de manifiesto cómo se traduce tu estilo más allá del dormitorio. Compartir tu trabajo con amigos o compañeros de confianza también puede ayudarte a perfeccionar tu enfoque.

Próximos pasos:

Dedica unas semanas a probar nuevos sonidos y a comprobar cómo caen entre el público, ya sea a través de conciertos en directo, mezclas grabadas o plataformas en línea. Reflexiona sobre los comentarios que recibas.

Definir tu técnica de DJ

Aunque la música suele ocupar un lugar central a la hora de definir el estilo de un DJ, su enfoque técnico de la interpretación también desempeña un papel importante. La forma en que manejas las transiciones, utilizas los efectos y manipulas las pistas puede dar a tus sets un sabor único que va más allá de tu lista de canciones. Las habilidades técnicas no son solo un medio para un fin, sino parte de tu expresión creativa.

Piensa en cómo diferentes DJs abordan el oficio. Algunos son conocidos por mezclas casi imperceptibles que crean un flujo hipnótico, mientras que otros se nutren de cortes y mashups de alta energía que mantienen al público en vilo. Técnicas como el scratching, el beat juggling o el uso creativo de loops y samples también pueden convertirse en elementos distintivos de los sets de DJ. Sus elecciones técnicas deben complementar su identidad musical: un DJ conocido por su house atmosférico y profundo podría centrarse en mezclas largas y fluidas, mientras que un DJ de fiesta de formato abierto se inclinará por mezclas impactantes y efectos creativos.

No hace mucho tiempo, las habilidades técnicas de un DJ se juzgaban a través de la lente relativamente estrecha de las técnicas de sincronización de ritmos o de los tocadiscos. Esta era simplemente la realidad de lo que se podía conseguir con la tecnología de la época. Pero, aunque la llegada del DJ digital facilitó mucho cosas como la sincronización de ritmos, también abrió un abanico de posibilidades de actuación antes inimaginable, con bucles, hot cues, edición, stems y nuevos tipos de FX que entraban en la cabina. Es decir, si la mezcla y la interpretación son importantes para ti, hay muchas, muchas formas de destacar.

Tu equipo y tu flujo de trabajo también pueden influir en tu técnica. ¿Eres un purista del vinilo que valora la conexión táctil con la música? ¿O te gustan las posibilidades de las herramientas digitales? Cada enfoque conlleva sus propios retos y oportunidades. Sea cual sea el camino que elijas, al final querrás perfeccionar tus habilidades hasta que te resulten completamente naturales, permitiéndote expresarte libremente.

Próximos pasos:

Dedica unas semanas a experimentar con técnicas y efectos. Pon a prueba tus nuevos trucos ante un público: conciertos en directo, mezclas grabadas, plataformas en línea, etc. Reflexiona sobre los comentarios.

¿Especializarse en un sonido o ir a varios géneros?

Una de las decisiones clave a la hora de dar forma a tu estilo como DJ es si especializarte en un nicho específico o adoptar un enfoque más amplio y multigénero.

Una de las principales ventajas de especializarse es la claridad de tu mensaje musical. Con el tiempo, la gente reconocerá tu sonido y te asociará con el género que hayas elegido. Centrarte en un solo género te permite explorar en profundidad y dominar sus matices. También puede facilitar la creación de una comunidad y una red dentro de un género, lo que te ayudará a encontrar oportunidades de forma más natural.

La desventaja, por supuesto, es la limitación creativa. Tu estilo puede evolucionar con el tiempo, pero tu nueva dirección probablemente necesitará cierta conexión con tu antiguo sonido, ya sea en tempo, groove o ambiente general. A un DJ conocido por el R&B le resultará más fácil pasar al hip-hop que saltar directamente al techno. También existe el riesgo de quedar demasiado atado a un nicho: si el género elegido cae en desgracia, puede que te cueste adaptarte.

Por otro lado, un enfoque multigénero te permite adaptarte a diferentes públicos y entornos. Un DJ de formato abierto típico, por ejemplo, podría abordar el oficio en la tradición del hip-hop, pero podría tocar casi cualquier género imaginable siempre que emocione al público. Los DJ eclécticos también tienen la libertad creativa de seguir los sonidos emergentes sin sentirse atrapados en un solo camino.

Pero aunque esta flexibilidad es emocionante, conlleva desafíos. Un DJ multigénero necesita una amplia biblioteca musical, una gran capacidad de adaptación técnica y la habilidad de leer a públicos diversos. También puede ser más difícil establecer una identidad clara. Si tus sesiones son demasiado impredecibles, el público y los promotores pueden tener dificultades para entender lo que haces.

La elección entre la especialización y el eclecticismo depende en última instancia de tu personalidad, tus objetivos y el tipo de experiencia que quieres crear. Un enfoque híbrido podría ser incluso la mejor solución para ti. Aunque el camino a seguir será sin duda menos claro, es posible que adoptar una visión amplia de un solo género satisfaga el deseo de ambos enfoques.

Próximos pasos:

Tome distancia y analice sus hábitos. ¿Tiende a ceñirse a sonidos familiares o a perseguir constantemente otros nuevos? ¿Quiere encajar en un panorama existente o abrirse su propio camino? Comprender estos patrones desde el principio le ayudará a tomar una decisión que se adapte a sus puntos fuertes y ambiciones.

Una nota sobre la parálisis de decisión

Para muchas personas, la parte más difícil de este proceso será la decisión final que tomen sobre su estilo. Probablemente no hace falta recordarles que los DJ de hoy en día tienen acceso a la totalidad de la música grabada. ¿Cómo elegir una dirección cuando las posibilidades son infinitas? La parálisis de decisión, el miedo a tomar la decisión «equivocada» que te impide tomar cualquier decisión, puede dejarte atrapado en un bucle de pensamientos excesivos y dudas.

El primer paso para superar esta parálisis es aceptar las limitaciones. Las limitaciones no obstaculizan la creatividad, sino que la nutren. Establece límites específicos para guiar tu exploración. Si te atraen varios estilos, elige uno como base y deja que los demás lo complementen como acentos o direcciones futuras. Las limitaciones ayudan a reducir el enfoque y hacen que el proceso parezca más manejable.

Confíe en su instinto. Su gusto personal es lo que, en última instancia, le hará destacar, así que déjese llevar por la música que le emociona e inspira. No pasa nada si sus preferencias parecen poco convencionales o no se ajustan a las tendencias actuales: la autenticidad resuena mucho más que tratar de encajar en el molde.

Por último, date permiso para evolucionar. Ninguna elección que hagas hoy definirá tu estilo para siempre. Piensa en este proceso como un viaje en lugar de un destino. Cuanto más explores y experimentes, más clara será tu dirección. Algunos de los DJ más emblemáticos han construido sus carreras gracias a su voluntad de adaptarse y cambiar.

Próximos pasos:

Recuerda que ninguna elección que hagas hoy definirá tu estilo para siempre. Como con cualquier decisión, solo puedes trabajar con los pensamientos y emociones que tenías en ese momento.

¿Cuánto tiempo debo tomarme?

En el pasado, los DJ solían tardar varios años en encontrar un sonido, alcanzar la competencia técnica y empezar a actuar en directo. Por supuesto, no había Internet, lo que significaba ir construyendo gradualmente una colección física de música mientras se escuchaba la radio, se leían revistas, se iba a discotecas y se visitaban tiendas de discos para decidir qué te gustaba. No había más remedio que aprender a mezclar de oído, normalmente en vinilos o en los reproductores de CD básicos que había disponibles. Compartir mezclas significaba principalmente grabar en cinta y pasar copias.

Aunque este proceso más lento puede parecer limitante, tenía una gran ventaja: los DJ tenían tiempo para dar forma a su identidad musical de forma orgánica. Podían tomar algunos caminos sin salida, pasar meses haciendo mezclas desastrosas y tener breves aventuras con subgéneros extraños, todo en la intimidad de su habitación o entre amigos.

Contrasta eso con la actualidad. Es posible que un día te despiertes sin saber nada de pinchar o de música de club y que termines el día con una mezcla perfecta subida a Internet. La accesibilidad de las herramientas modernas es algo positivo, pero la otra cara de la moneda es que los DJs corren el riesgo de entrar en la arena pública antes de estar preparados, sin tener aún los cimientos que construirían un sonido o una carrera duraderos.

Es imposible decir cuánto debe durar este período de desarrollo y descubrimiento. Pero es posible que te des cuenta de que tomarte tu tiempo al principio te ahorra tiempo a largo plazo. Imagínate, por ejemplo, que practicas durante unos meses antes de lanzarte como DJ de house… solo para darte cuenta de que en realidad prefieres pinchar hip-hop. Algunos de los primeros cimientos que has puesto no estarán alineados con tu nueva dirección.

Lo ideal sería que, antes de dar el paso, llegues a un punto en el que tengas al menos una idea aproximada de quién eres como DJ y hacia dónde te diriges. ¿Eres el que da comienzo a la fiesta? ¿El cabeza de cartel underground? ¿El que crea el ambiente? ¿Lo tuyo es la magia técnica? ¿O tal vez te gustaría que te conocieran por descubrir música inédita? Entender esto influirá en todo, desde la selección de tus temas hasta la forma en que te presentes en Internet y en las discotecas.

Dicho esto, no hay sustituto para la experiencia en el mundo real. Incluso mientras desarrollas tu sonido, aceptar primeros trabajos, ya sea en una fiesta de cumpleaños, en una fiesta en casa o en una noche de «open decks», puede enseñarte lecciones invaluables sobre cómo leer a una multitud y manejar la presión en vivo. Ninguna cantidad de práctica en casa puede prepararte para la energía de un escenario en vivo, por lo que entrar en esos entornos desde el principio solo fortalecerá tus habilidades y confianza.

Próximos pasos:

Observa cualquier sensación de impaciencia que surja durante tu periodo de desarrollo. La energía y la ambición te impulsarán hacia adelante, pero pueden fácilmente derivar en una toma de decisiones apresurada, lo que puede costarte tiempo a largo plazo.

Cambiar tu estilo de DJ actual

Evolucionar como DJ es algo natural. En algún momento, es posible que sientas la necesidad, o la urgencia, de cambiar tu estilo. Quizá hayas superado el género con el que empezaste, o tal vez quieras alinear tu sonido con nuevas influencias, tendencias u objetivos profesionales.

El cambio puede ser emocionante, pero también desafiante. ¿Cómo dar un giro sin alienar a tu público? ¿Cómo te aseguras de que tu nueva dirección se sienta auténtica? La clave está en abordar el cambio de manera intencionada, tratándolo como una cuidadosa evolución creativa en lugar de un reinicio abrupto.

Antes de dar grandes pasos, plantéate tantear el terreno en entornos de menor riesgo para ver cómo se percibe tu nueva dirección, tanto para ti como para tu público. Esto podría significar incorporar diferentes estilos en espacios de calentamiento, subir mezclas experimentales para medir la respuesta de los oyentes o introducir material nuevo en conciertos más pequeños donde las expectativas son más flexibles. Estas pruebas te dan una valiosa idea de cómo se traduce tu sonido en evolución en escenarios del mundo real. También te ayudan a perfeccionar tu enfoque sin la presión de comprometerte por completo antes de estar listo. Si la respuesta es positiva, puede aumentar tu confianza para seguir adelante. Si es mixta, tienes la oportunidad de ajustar antes de dar el paso.

El siguiente paso es decidir el método de ejecución. Un giro suave es una forma de transición, incorporando gradualmente nuevos elementos a tus sets mientras mantienes aspectos de tu estilo anterior. Por ejemplo, si pasas del house al techno, puedes empezar mezclando temas house más profundos e hipnóticos en tus sets antes de introducir selecciones de techno completas. Este enfoque da tiempo a tu público para adaptarse y decidir si quieren seguirte, lo que reduce el riesgo de perder seguidores de toda la vida y, con suerte, atrae a nuevos oyentes. Un giro suave también es beneficioso si todavía estás experimentando y no estás del todo seguro de dónde aterrizarás.

Por otro lado, puede ser necesario un giro brusco, una reinvención completa. Esto podría significar cambiar tu nombre de DJ, renovar tu marca o reestructurar por completo tu enfoque de la DJ. Un giro brusco puede ser liberador, permitiéndote comprometerte plenamente con una nueva visión, pero es mucho más arriesgado y requiere una comunicación clara. Si has conseguido seguidores, sé transparente sobre tu evolución a través de las redes sociales, las mezclas y la interacción directa. Haz saber a la gente dónde estás en lugar de hacer un cambio repentino sin explicación.

En última instancia, tanto si eliges un cambio gradual como una reinvención dramática, lo más importante es mantenerte fiel a tus instintos creativos. De hecho, alejarse de estos instintos puede ser la razón por la que acabaste queriendo cambiar tu sonido en primer lugar. Es fácil desviarse del rumbo por las tendencias o por complacer demasiado las expectativas percibidas por el público. Incluso los DJ que pinchan según las instrucciones de los clientes pueden sentir que su sello personal ha desaparecido de sus selecciones. Pero si te apasiona tu nueva dirección, los demás sentirán esa energía y, con suerte, seguirán tu ejemplo.

¿Qué es lo siguiente?

No hay un momento único en el que puedas declarar: «He encontrado mi sonido» y ya está. Encontrar tu estilo será un proceso continuo para siempre. Sin embargo, hay un punto fijo al que debes aspirar: un lugar en el que te sientas feliz y seguro de lo que estás haciendo, donde tus selecciones, mezclas y ambiente general reflejen lo que te emociona de la música. Alcanzar esta etapa significa que estás creando una experiencia que te representa de forma única.

Una buena forma de medirlo es preguntarse: ¿escucharía mis propias mezclas? Si no fuera usted quien está detrás de los platos, ¿le emocionaría realmente su set? Si la respuesta es sí, es un fuerte indicador de que está listo para compartir su sonido con el mundo. La confianza viene de saber que lo que estás sacando está en consonancia con tu gusto y visión artística, no de perseguir tendencias o intentar complacer a todo el mundo.

Pero recuerda, incluso una vez que hayas establecido una identidad central, debes estar atento a los desarrollos sutiles. Los mejores DJ perfeccionan su estilo, absorben nuevas influencias y experimentan dentro de su marco. El crecimiento no tiene por qué significar una reinvención dramática; a veces, se trata simplemente de perfeccionar tus habilidades, encontrar cortes más profundos o introducir nuevas técnicas.

Próximos pasos:

Tanto si tardas 10 semanas como 10 años, trata de llegar a un lugar en el que te sientas feliz y seguro de tu estilo como DJ.

**

En el próximo artículo, veremos cómo establecer objetivos y visualizar tu futuro como DJ. Ahora que tienes una idea más clara de tu estilo, es hora de pensar en dónde quieres llevarlo, ya sea asegurando tus primeras actuaciones, creando un público o labrándote un nicho en el escenario elegido. Exploraremos pasos prácticos para ayudarte a mantener la motivación, hacer un seguimiento de tu progreso y convertir tu visión en realidad.