Desde hace años, el streaming es, con diferencia, la forma más popular de escuchar música. Ya sea en casa, en el coche o en el gimnasio, las plataformas de streaming se han convertido en tus compañeros inseparables, a tu disposición para ofrecerte decenas de millones de canciones bajo demanda. Pero las cosas son diferentes para los DJs. La mayoría utiliza un formato que se remonta a la era del iPod: descargar y gestionar archivos de música, antes de exportarlos para utilizarlos en otro dispositivo, en este caso un CDJ o un reproductor similar. No hay nada de malo en ello. Es comprensible que los DJs no quieran alterar procesos que les dan buenos resultados. Sin embargo, muchos sienten curiosidad por lo que se perfila como la próxima gran forma de pinchar, o ya la están utilizando: los servicios en la nube y de streaming, es decir, pinchar a través de Internet.
La integración de los servicios de streaming en rekordbox se remonta en realidad a 2017. La versión 5.0 de rekordbox se conectaba a Beatport LINK y SoundCloud Go+, pero era una función que probablemente pasó desapercibida para la mayoría de la gente en ese momento. Las cosas tienden a avanzar gradualmente en el mundo de la tecnología para DJ, por lo que fue justo el mes pasado, con la llegada del CDJ-3000 X, cuando nuestro reproductor multimedia insignia abrazó por completo la era del streaming y el DJing en la nube.
El CDJ-3000 X se une a otros modelos como el XDJ-AZ, el OMNIS-DUO y el OPUS-QUAD al incluir Wi-Fi integrado, lo que, junto con la comodidad de no tener que utilizar un cable Ethernet, aumenta el número de locales en los que es posible el DJing en la nube. Un punto de contacto NFC (comunicación de campo cercano) y un código QR en el CDJ significan que, si has iniciado sesión en rekordbox en tu teléfono, solo necesitas un simple toque para acceder a tu colección y empezar a pinchar.
Para aquellos que son nuevos en el DJing en la nube, todo esto puede sonar un poco técnico, así que retrocedamos y veamos los dos flujos de trabajo principales.
CloudDirectPlay, disponible a través de los planes Creative y Professional de rekordbox, te ofrece acceso directo a tu colección, que se almacena a través de Dropbox o Google Drive. Tú creas listas de reproducción como lo harías normalmente en rekordbox, pero con la sincronización en la nube activada y tu ordenador portátil o un dispositivo compatible (como el nuevo CDJ) conectado a Internet, las últimas versiones de esas listas de reproducción están ahí, listas para ti. Esto significa que ya no es necesario cargarlas en USB y, si lo deseas, puedes acceder a toda tu colección de música dondequiera que vayas.
Con Cloud Library Sync, tus listas de reproducción, Hot Cues, beatgrids, etc., se mantienen sincronizadas entre el ordenador portátil y el móvil. Esto evita la frustrante situación en la que quieres hacer una adición o un ajuste de última hora a tus listas de reproducción, pero ya has subido todo a tu USB. También te da la tranquilidad de saber que tanto tus listas de reproducción para una actuación como tu colección en general están almacenadas de forma segura en la nube.
La principal ventaja de pinchar desde servicios de streaming es bastante obvia: acceso a millones de canciones a través de plataformas que probablemente ya utilizas. El mes pasado, rekordbox añadió Spotify, el servicio de streaming más grande del mundo, a una lista de plataformas compatibles que incluye Beatport Streaming, Beatsource Streaming, Apple Music, TIDAL y SoundCloud. Hay algunos matices y restricciones sobre lo que puedes hacer con las pistas, pero en general la experiencia es la misma que cuando cargas tus propios archivos de música. Algunos de estos servicios (Beatport, Beatsource, TIDAL, SoundCloud DJ) incluso permiten almacenar música sin conexión si utilizas una plataforma para DJ como rekordbox, lo que supone una gran garantía en caso de que la conexión a Internet sea deficiente.
Hablando de eso, la primera pregunta que suelen hacer los DJs que se inician en la nube y el streaming es: ¿Dejará de reproducirse mi pista si se corta Internet? La respuesta corta es no. Tanto si utilizas rekordbox como una unidad compatible como el CDJ-3000 X, la pista no te permitirá reproducirla a menos que esté completamente cargada, aunque puede que tarde unos segundos más en analizarse y en mostrar su forma de onda. El tiempo que tarda en cargarse esa pista dependerá de la velocidad de tu conexión a Internet y del tamaño del archivo, pero por lo general es menos de 10 segundos, y con conexiones mejores, solo unos segundos.
El grado en que te beneficien la nube y el streaming para DJ depende de tus circunstancias personales, por lo que hemos recopilado seis casos de uso práctico para demostrar cómo funciona todo esto en el mundo real.