¿Especializarse en un sonido o ir a varios géneros?
Una de las decisiones clave a la hora de dar forma a tu estilo como DJ es si especializarte en un nicho específico o adoptar un enfoque más amplio y multigénero.
Una de las principales ventajas de especializarse es la claridad de tu mensaje musical. Con el tiempo, la gente reconocerá tu sonido y te asociará con el género que hayas elegido. Centrarte en un solo género te permite explorar en profundidad y dominar sus matices. También puede facilitar la creación de una comunidad y una red dentro de un género, lo que te ayudará a encontrar oportunidades de forma más natural.
La desventaja, por supuesto, es la limitación creativa. Tu estilo puede evolucionar con el tiempo, pero tu nueva dirección probablemente necesitará cierta conexión con tu antiguo sonido, ya sea en tempo, groove o ambiente general. A un DJ conocido por el R&B le resultará más fácil pasar al hip-hop que saltar directamente al techno. También existe el riesgo de quedar demasiado atado a un nicho: si el género elegido cae en desgracia, puede que te cueste adaptarte.
Por otro lado, un enfoque multigénero te permite adaptarte a diferentes públicos y entornos. Un DJ de formato abierto típico, por ejemplo, podría abordar el oficio en la tradición del hip-hop, pero podría tocar casi cualquier género imaginable siempre que emocione al público. Los DJ eclécticos también tienen la libertad creativa de seguir los sonidos emergentes sin sentirse atrapados en un solo camino.
Pero aunque esta flexibilidad es emocionante, conlleva desafíos. Un DJ multigénero necesita una amplia biblioteca musical, una gran capacidad de adaptación técnica y la habilidad de leer a públicos diversos. También puede ser más difícil establecer una identidad clara. Si tus sesiones son demasiado impredecibles, el público y los promotores pueden tener dificultades para entender lo que haces.
La elección entre la especialización y el eclecticismo depende en última instancia de tu personalidad, tus objetivos y el tipo de experiencia que quieres crear. Un enfoque híbrido podría ser incluso la mejor solución para ti. Aunque el camino a seguir será sin duda menos claro, es posible que adoptar una visión amplia de un solo género satisfaga el deseo de ambos enfoques.
Próximos pasos:
Tome distancia y analice sus hábitos. ¿Tiende a ceñirse a sonidos familiares o a perseguir constantemente otros nuevos? ¿Quiere encajar en un panorama existente o abrirse su propio camino? Comprender estos patrones desde el principio le ayudará a tomar una decisión que se adapte a sus puntos fuertes y ambiciones.
Una nota sobre la parálisis de decisión
Para muchas personas, la parte más difícil de este proceso será la decisión final que tomen sobre su estilo. Probablemente no hace falta recordarles que los DJ de hoy en día tienen acceso a la totalidad de la música grabada. ¿Cómo elegir una dirección cuando las posibilidades son infinitas? La parálisis de decisión, el miedo a tomar la decisión «equivocada» que te impide tomar cualquier decisión, puede dejarte atrapado en un bucle de pensamientos excesivos y dudas.
El primer paso para superar esta parálisis es aceptar las limitaciones. Las limitaciones no obstaculizan la creatividad, sino que la nutren. Establece límites específicos para guiar tu exploración. Si te atraen varios estilos, elige uno como base y deja que los demás lo complementen como acentos o direcciones futuras. Las limitaciones ayudan a reducir el enfoque y hacen que el proceso parezca más manejable.
Confíe en su instinto. Su gusto personal es lo que, en última instancia, le hará destacar, así que déjese llevar por la música que le emociona e inspira. No pasa nada si sus preferencias parecen poco convencionales o no se ajustan a las tendencias actuales: la autenticidad resuena mucho más que tratar de encajar en el molde.
Por último, date permiso para evolucionar. Ninguna elección que hagas hoy definirá tu estilo para siempre. Piensa en este proceso como un viaje en lugar de un destino. Cuanto más explores y experimentes, más clara será tu dirección. Algunos de los DJ más emblemáticos han construido sus carreras gracias a su voluntad de adaptarse y cambiar.
Próximos pasos:
Recuerda que ninguna elección que hagas hoy definirá tu estilo para siempre. Como con cualquier decisión, solo puedes trabajar con los pensamientos y emociones que tenías en ese momento.
¿Cuánto tiempo debo tomarme?
En el pasado, los DJ solían tardar varios años en encontrar un sonido, alcanzar la competencia técnica y empezar a actuar en directo. Por supuesto, no había Internet, lo que significaba ir construyendo gradualmente una colección física de música mientras se escuchaba la radio, se leían revistas, se iba a discotecas y se visitaban tiendas de discos para decidir qué te gustaba. No había más remedio que aprender a mezclar de oído, normalmente en vinilos o en los reproductores de CD básicos que había disponibles. Compartir mezclas significaba principalmente grabar en cinta y pasar copias.
Aunque este proceso más lento puede parecer limitante, tenía una gran ventaja: los DJ tenían tiempo para dar forma a su identidad musical de forma orgánica. Podían tomar algunos caminos sin salida, pasar meses haciendo mezclas desastrosas y tener breves aventuras con subgéneros extraños, todo en la intimidad de su habitación o entre amigos.
Contrasta eso con la actualidad. Es posible que un día te despiertes sin saber nada de pinchar o de música de club y que termines el día con una mezcla perfecta subida a Internet. La accesibilidad de las herramientas modernas es algo positivo, pero la otra cara de la moneda es que los DJs corren el riesgo de entrar en la arena pública antes de estar preparados, sin tener aún los cimientos que construirían un sonido o una carrera duraderos.
Es imposible decir cuánto debe durar este período de desarrollo y descubrimiento. Pero es posible que te des cuenta de que tomarte tu tiempo al principio te ahorra tiempo a largo plazo. Imagínate, por ejemplo, que practicas durante unos meses antes de lanzarte como DJ de house… solo para darte cuenta de que en realidad prefieres pinchar hip-hop. Algunos de los primeros cimientos que has puesto no estarán alineados con tu nueva dirección.
Lo ideal sería que, antes de dar el paso, llegues a un punto en el que tengas al menos una idea aproximada de quién eres como DJ y hacia dónde te diriges. ¿Eres el que da comienzo a la fiesta? ¿El cabeza de cartel underground? ¿El que crea el ambiente? ¿Lo tuyo es la magia técnica? ¿O tal vez te gustaría que te conocieran por descubrir música inédita? Entender esto influirá en todo, desde la selección de tus temas hasta la forma en que te presentes en Internet y en las discotecas.
Dicho esto, no hay sustituto para la experiencia en el mundo real. Incluso mientras desarrollas tu sonido, aceptar primeros trabajos, ya sea en una fiesta de cumpleaños, en una fiesta en casa o en una noche de «open decks», puede enseñarte lecciones invaluables sobre cómo leer a una multitud y manejar la presión en vivo. Ninguna cantidad de práctica en casa puede prepararte para la energía de un escenario en vivo, por lo que entrar en esos entornos desde el principio solo fortalecerá tus habilidades y confianza.
Próximos pasos:
Observa cualquier sensación de impaciencia que surja durante tu periodo de desarrollo. La energía y la ambición te impulsarán hacia adelante, pero pueden fácilmente derivar en una toma de decisiones apresurada, lo que puede costarte tiempo a largo plazo.